¿Por qué el monitoreo remoto es clave hoy?

El avance hacia una operación más eficiente, segura y sostenible ha llevado a diversos sectores de la industria a integrar soluciones de monitoreo remoto en sus procesos. En BFS Chile, trabajamos de cerca con las realidades que vive el mercado de la minería, las redes hídricas de los sistemas sanitarios y otros procesos industriales, donde los desafíos operacionales hacen que la telegestión ya no sea una opción, sino una necesidad.

Como partner especializado, entregamos soluciones integrales que combinan tecnología, experiencia y acompañamiento técnico permanente. De esta forma, apoyamos a las empresas en superar sus desafíos operativos y avanzar hacia una gestión hídrica e industrial más confiable y sostenible.

Desafíos comunes en el entorno operativo

  1. Grandes distancias y zonas de difícil acceso
    Tanto en minería como en el sector sanitario, es habitual que los sistemas estén ubicados en zonas remotas o con topografías complejas. Esto dificulta el acceso regular para supervisión o mantenimiento, elevando costos y tiempos de respuesta.
  2. Falta de trazabilidad en procesos críticos
    No contar con la información de variables clave como presión, caudal o estado de válvulas impide actuar de forma oportuna ante eventos críticos o pérdidas no visibles.
  3. Dependencia de personal en terreno
    La operación manual requiere disponibilidad constante de operadores en terreno, lo que implica mayores costos, riesgos de exposición y lentitud ante emergencias.
  4. Limitada capacidad de respuesta ante fallas
    Sin sistemas que generen alertas automáticas, muchas fallas operativas se detectan tarde, generando pérdidas de agua, daño a los equipos y tiempo improductivo.

La solución: monitoreo y control inteligente desde cualquier lugar

El monitoreo remoto permite visualizar, controlar y registrar datos operacionales en tiempo real, desde una plataforma central. Gracias a tecnologías de visualización y transmisión de datos como sistemas SCADA, redes inalámbricas NB-IoT y comunicaciones MODBUS RTU, hoy es posible:

Casos donde la telegestión hace la diferencia

La tecnología al servicio de la eficiencia y sostenibilidad

En BFS Chile, sabemos que la transformación digital de los sistemas hidráulicos es una herramienta potente para lograr:

La telegestión es hoy una pieza clave en ese camino, y en BFS Chile contamos con un equipo especializado que acompaña cada etapa de su implementación. Nuestro compromiso es entregar soluciones de monitoreo que garanticen procesos más sostenibles, eficientes y confiables en el tiempo..

Monitoreo y Telegestión: Tecnologías para la medición y control inteligente de los recursos hídricos y procesos industriales

En BFS Chile, seguimos avanzando en el desarrollo e implementación de soluciones integrales para la gestión eficiente de los recursos hídricos y procesos industriales. El área de Monitoreo y Telegestión tiene como objetivo apoyar a nuestros clientes en la transformación digital de sus operaciones, proporcionando herramientas que optimicen el control, la supervisión y la toma de decisiones en tiempo real.

¿Por qué monitorear y telegestionar?

Los sistemas hidráulicos modernos enfrentan desafíos constantemente, debido al sostenido crecimiento y ampliación de proyectos en los distintos sectores de la industria. En este marco es importante conocer cómo se comporta una red a lo largo del proceso. 

Así, a través del monitoreo y la telegestión, es posible:

Beneficios para nuestros clientes

Con esta iniciativa buscamos entregar soluciones que mejoren la eficiencia operativa, la sostenibilidad y la seguridad en cada proceso. Entre los principales beneficios destacan:

¿Qué ofrece la división de monitoreo y telegestión?

Nuestro enfoque combina dos grandes líneas tecnológicas, ampliamente validadas a nivel internacional:

  1. Monitoreo y Telegestión remota con Lacroix

Gracias a la integración de dataloggers y RTUs de la marca Lacroix, modelo línea Sofrel, ofrecemos soluciones robustas y autónomas para la supervisión a distancia de redes de agua potable, alcantarillado, sistemas APR, plantas elevadoras y más.

  1. Medición y control de caudal con flujómetros electromagnéticos Bermad–Euromag

Complementamos nuestras soluciones con una línea completa de flujómetros electromagnéticos de alta precisión, ideales para aplicaciones críticas en minería, sanitarias, riego agrícola e industria.

Monitoreo y telegestión para una operación más eficiente

En BFS Chile comprendemos que cada empresa enfrenta desafíos únicos en la gestión del agua y sus procesos asociados. Por eso, nuestras soluciones de monitoreo y telegestión combinan equipamiento de marcas líderes con el respaldo técnico de nuestro equipo de ingeniería, permitiendo optimizar el uso de los recursos hídricos, reducir los tiempos de respuesta ante incidentes, mejorar la continuidad operacional en sectores críticos como la minería, el APR y la industria, y aumentar la trazabilidad y el control desde el centro de monitoreo hasta el terreno. Gracias a información confiable y análisis históricos, apoyamos a nuestros clientes en la toma de decisiones estratégicas que fortalecen la eficiencia, la sostenibilidad y el desarrollo de mejoras continuas en sus operaciones.

Estanques Hidroneumáticos

FUNCIONAMIENTO

El fenómeno del golpe de ariete es una serie de cambios drásticos en la presión causada por rápidos cambios de caudal en la línea. Estos cambios se producen por el cierre de válvulas o la parada repentina de bombas, entre otros. El aumento de presión puede ser de tal magnitud que genere daños en la tubería y en los elementos de control dispuestos a lo largo de la misma. 

Los estanques hidroneumáticos de BFS modelo Hydrasurge permiten el correcto desempeño del sistema ante esta problemática previniendo los daños críticos a la infraestructura. Nuestra solución cuenta además con un riguroso análisis hidráulico y la experiencia de más de 20 años en sistemas de impulsión.

USO Y ESPECIFICACIÓN 

En líneas de impulsión, al ocurrir un fenómeno transiente, se generan zonas de sobrepresión y zonas en donde la presión cae por debajo del valor recomendable. Los estanques hidroneumáticos son especificados para solucionar ambos problemas logrando que el sistema opere según los parámetros de diseño hidráulico, y así evitar roturas y otros indeseables efectos. BFS realiza o corrobora la especificación de cada uno de los estanques, a través de un análisis transiente de manera de asegurar un correcto funcionamiento de éstos.

Válvula de Diluvio – Red contra incendio 

PROPÓSITO

La válvula de diluvio BERMAD está diseñada para entregar una respuesta inmediata en sistemas contra incendios, liberando grandes volúmenes de agua al momento de una activación. Su propósito es salvar vidas y proteger instalaciones críticas, garantizando continuidad operativa en condiciones extremas, como plantas industriales, terminales marítimos, instalaciones mineras y petroquímicas.

FUNCIONAMIENTO

La válvula permanece cerrada bajo presión normal. Ante una señal de activación (eléctrica, neumática o hidráulica), se abre completamente para permitir el paso de agua a través de un canal totalmente despejado.

PROBLEMA

En instalaciones industriales ubicadas en zonas remotas, como bodegas o subestaciones eléctricas, el acceso inmediato ante un incendio es limitado, lo que dificulta la activación oportuna de sistemas de extinción. Además, las condiciones ambientales extremas pueden afectar la confiabilidad de los equipos instalados, aumentando el riesgo de falla del sistema de protección contra incendios.

SOLUCIÓN

La válvula de diluvio BERMAD permite una respuesta rápida y segura ante incendios en zonas de difícil acceso gracias a su capacidad de accionamiento remoto. Al recibir una señal desde un sistema de detección de incendios, la válvula se activa automáticamente, liberando agua de inmediato. Su diseño simplificado asegura alta confiabilidad incluso tras largos periodos de inactividad, con mínimas partes móviles, diafragma reforzado y resistencia certificada a temperaturas extremas (hasta 900 °C), facilitando además su mantenimiento sin desmontaje.

Desalinización de agua de proceso

PROPÓSITO

Las plantas contenerizadas para la desalinización de agua de proceso son soluciones compactas y modulares para el tratamiento de aguas, ideales para zonas remotas, industrias y comunidades que requieren rápida instalación. En sectores como la industria y la minería, garantizan agua con una calidad específica, al remover sales y minerales que afectan la seguridad y calidad del producto final. Además, ayudan a prevenir incrustaciones y corrosión en tuberías, calderas y equipos de refrigeración, mejorando la eficiencia de los procesos y reduciendo costos de mantenimiento y reparación.

DESCRIPCIÓN

Este sistema consiste en una planta de tratamiento de agua para desalinización de agua de proceso montada en un contenedor, lo que permite su transporte e instalación. Los equipos se diseñan de acuerdo a las necesidades del agua a tratar, y puede incluir procesos de filtración, osmosis, desinfección y otras tecnologías avanzadas. El sistema de control y monitoreo también puede desarrollarse según los requerimientos específicos del proyecto. Su operación automatizada permite un control preciso de los parámetros de tratamiento, asegurando la calidad del agua tratada.

FUNCIONAMIENTO

VENTAJAS

Instalación rápida y sencilla gracias a su diseño modular.
Eficiencia en el tratamiento con tecnología optimizada para diferentes tipos de agua.
Reducción de costos operativos y de infraestructura comparado con plantas convencionales.
Movilidad y adaptabilidad para distintos tipos de terreno y ubicación.
Automatización y monitoreo remoto para mayor control y eficiencia operativa.

FILTRACIÓN DE AGUA PARA SELLO DE BOMBA

PROPÓSITO

El no contar con una agua de buena calidad para el enfriamiento de los sellos en las bombas de pulpa en minería, hace que se incrementen los costos en mano de obra y repuestos, el control de los sólidos a través de una filtración ayudará en la disponibilidad de los equipos y aumento de su vida útil.

DESCRIPCIÓN

El uso de agua de proceso o con presencia de sólidos sobre 50 micras a gran velocidad para enfriar sellos de bomba o para ser usada en sello de bombas de pulpa, provoca daños incluso irreparables en los sellos y carcasas de las bombas, generando altos costos en mantenimiento y/o recambio de equipamiento.

FUNCIONAMIENTO

VENTAJAS

CARACTERÍSTICAS

Los filtros SPIN KLIN pueden ser entregados en una configuración de skid. Un skid incluye:

La Importancia de los Sistemas de Protección Contra Incendios

Los incendios pueden ocurrir en cualquier momento y lugar, poniendo en riesgo vidas y bienes. Por eso, en BFS Chile queremos destacar la importancia de los sistemas de protección contra incendios. Además de cumplir con la normativa, estos sistemas reducen daños, facilitan la evacuación y aseguran
la continuidad de las operaciones en empresas, industrias y edificios residenciales.

¿Por qué es importante contar con un sistema de protección contra incendios?
Un sistema de protección activa contra incendios está diseñado para detectar y controlar incendios de manera rápida y efectiva, evitando que se conviertan en tragedias. Sus principales beneficios incluyen:
● Evitar pérdidas humanas y materiales: Detectan y controlan incendios en sus primeras etapas.
● Detección temprana: Sensores de humo, temperatura o llamas identifican el peligro a tiempo.
● Alerta inmediata: Las alarmas de incendio permiten una evacuación segura y rápida.
● Extinción automática: Los sprinklers y válvulas de diluvio ayudan a apagar el fuego antes de que se propague.
● Menos interrupciones: Protegen la infraestructura y garantizan la continuidad operativa en industrias, comercios y hospitales.

¿Cómo funcionan los sistemas de protección contra incendios?
Los sistemas de protección contra incendios combinan tecnología automática y manual para una respuesta eficiente:
● Respuesta inmediata: Las alarmas, detectores de humo y sensores activan los protocolos de emergencia.
● Extinción localizada: Los sprinklers automáticos liberan agua solo en las zonas afectadas, evitando daños innecesarios en otras áreas.
● Control del fuego: Válvulas de diluvio, extintores y monitores de agua trabajan para sofocar las llamas.

Normativa y certificaciones en Chile
Para garantizar la seguridad, estos sistemas deben cumplir con normas locales e internacionales, como:
● Normativa chilena: Ordenanza General de Urbanismo y Construcción.
● Normas internacionales: NFPA (National Fire Protection Association) y EN (Normas Europeas).
● Certificaciones: UL, FM y VDS, que garantizan la calidad y confiabilidad de los componentes.

Principales aplicaciones de los sistemas contra incendios
Los sistemas de protección contra incendios son fundamentales en: Edificios de gran altura y centros comerciales, Hospitales y clínicas, Bodegas e industrias con materiales inflamables.

Protégete contra incendios con BFS Chile
Dada la importancia de los Sistemas de Protección Contra Incendios, tener uno bien diseñado, operativo y eficaz no es solo una opción, es una necesidad para garantizar la seguridad de personas, bienes e infraestructura. En BFS Chile, te ayudamos a encontrar la mejor solución para prevenir y combatir incendios en cualquier tipo de instalación.

¿Para qué sirve una válvula de control de nivel de estanque?

En el mundo del abastecimiento de agua y la gestión de fluidos, las válvulas de control de nivel juegan un papel esencial para garantizar un suministro eficiente y evitar desperdicios innecesarios. Pero, ¿qué es exactamente una válvula de control de nivel y cuál es su función?

¿Qué es una válvula de control de nivel?
Una válvula de control de nivel es un dispositivo hidráulico diseñado para controlar la entrada y salida de agua en un estanque, tanque o depósito de almacenamiento. Su objetivo principal es mantener un nivel de líquido estable sin la necesidad de intervención manual, evitando así rebalses o falta de agua.

Existen dos tipos principales de válvulas de control de nivel: Valvulas de flotador y válvulas pilotadas.


Válvulas de flotador: Funcionan a través de un mecanismo flotante (boya) que sube o baja según el nivel del agua, abriendo o cerrando la válvula. Esta boya puede ser mecánica o eléctrica.


Válvulas pilotadas: En vez de un mecanismo de boya, utilizan una válvula piloto que sensa presión hidrostática para controlar el nivel de agua de manera más precisa y eficiente. Se utilizan usualmente en estanques elevados (copas de agua).

¿Para qué sirve una válvula de control de nivel?

Las válvulas de control de nivel en estanques cumplen funciones críticas en diversas aplicaciones, tales como evitar rebalses.


● Evitar rebalses: Cortan el flujo de agua cuando el estanque alcanza su capacidad máxima.
● Garantizar el suministro continuo: Mantienen un nivel adecuado para evitar interrupciones en el abastecimiento.
● Optimizar el consumo de agua: Reducen pérdidas por desbordes o por aperturas innecesarias.
● Reducir daños en infraestructuras: Se pueden configurar para controlar la presión y prevenir golpes de ariete que pueden afectar tuberías y equipos.

Conclusión
Las válvulas de control de nivel son dispositivos esenciales para cualquier sistema de almacenamiento y distribución de agua. Elegir el tipo adecuado según las necesidades de la instalación permite mejorar la eficiencia, minimizar costos y asegurar un funcionamiento confiable a largo plazo.

Protección contra golpe de ariete

El fenómeno del golpe de ariete, provocado por un cambio súbito en la velocidad del flujo, puede ser muy nocivo para sistemas y tuberías de conducción de agua. El arranque, la parada y la interrupción del suministro de energía en estaciones de bombeo, así como la apertura y el cierre repentino de válvulas e hidrantes de protección contra incendios, pueden generar ondas de presión capaces de provocar graves accidentes, con riesgo a la salud de las personas, y problemas operacionales con altos costos financieros. 

Es imprescindible proteger a los sistemas contra los daños del golpe de ariete mediante un análisis detallado de sus causas y efectos. Por tal motivo, el área de ingeniería de BFS ofrece diversas soluciones basadas en un análisis del fenómeno mediante el uso de software avanzado. Una solución que combine el conocimiento y la experiencia para seleccionar las tecnologías de mitigación más eficaces de acuerdo al caso, permite un sistema seguro, rentable y de una larga vida útil.  Algunas de las tecnologías disponibles son:

Válvula de retención activa para control de bomba 

Esta válvula de control, de operación hidráulica y cámara doble, aísla a la bomba del sistema durante su arranque y detención. De esta manera, se evitan los efectos de la sobrepresión en la tubería permitiendo realizar estas operaciones de manera controlada en función de una señal eléctrica, y actuando además como válvula anti retorno. 

Válvula de circulación para control de bomba

Esta válvula de control de operación hidráulica, con lógica de válvula de retención activa, deriva de la línea principal y está sincronizada con el control eléctrico de la bomba. La válvula funciona durante el arranque y la parada de la bomba para generar partidas y paradas controladas.

Válvula de alivio y válvula anticipadora de onda 

Esta válvula de control hidráulico puede configurarse tanto como alivio rápido o como anticipadora de onda y puede tener respaldo eléctrico. La válvula abre en respuesta a una caída de presión causada por la súbita parada de la bomba. Si se configura electricamente, abre luego de un tiempo programado en caso de parada de la bomba. La válvula pre-abierta disipa la onda de sobrepresión de retorno, eliminando así el golpe de ariete, y luego cerrando suavemente en cuanto la función de alivio ha estabilizado la presión del sistema.  Puedes ver un ejemplo de su implementación para altas presiones aqui.

Válvula de venteo para golpe de ariete tipo Non Slam

La válvula de venteo combinada con dispositivo de cierre Non Slam está diseñada para diversas condiciones de funcionamiento: expulsa aire durante el llenado de la tubería, purga con eficiencia las bolsas de aire de las tuberías presurizadas, y permite la admisión de grandes volúmenes de aire durante el drenaje de la red. Gracias a su diseño de avanzada, el cierre hermético mejorado, el doble orificio y el dispositivo amortiguador del golpe de cierre, protege contra la acumulación de aire, la formación de vacío y las ondas de sobrepresión provocadas por el brusco cierre de la misma.  

Estanque de vejiga

El estanque de vejiga ha sido diseñado para prevenir el golpe de ariete en sistemas de suministro de agua o de conducción de aguas residuales. Brinda una protección total al sistema contra las ondas de sobrepresión (positiva) y de subpresión (negativa). La vejiga genera una separación entre el aire y el líquido, permitiendo al estanque funcionar por mucho tiempo sin requerir operaciones de mantenimiento.

Controlador de Bombas y Válvulas

Este dispositivo para válvulas control de bombas sincroniza los componentes de control de la estación de bombeo. Fácil de instalar y manejar, incluye varias modalidades de operación pre-programadas basadas en la vasta experiencia y los conocimientos acumulados por BERMAD en el control de estaciones de bombeo.

El controlador para válvulas anticipadoras de onda viene equipado con una fuente de energía ininterrumpida (UPS) y baterías recargables. El dispositivo se instala fácilmente en el panel de control de la bomba y en caso de interrupción del suministro eléctrico energiza inmediatamente a un solenoide por un periodo prefijado permitiendo que la Válvula actúe eliminando el golpe de ariete.

Análisis de golpe de ariete

El análisis de golpe de ariete ayuda a determinar las medidas óptimas de protección necesarias para la operación eficaz y segura del sistema en régimen permanente y régimen transiente. De esta manera, para poder realizar este análisis es necesario contar con la información detallada del sistema: perfil longitudinal, equipos instalados y escenarios a evaluar. 

Todo el análisis se hace en estrecho vínculo con el cliente, de manera de entregar una solución personalizada y de acuerdo a sus expectativas. 

En el procedimiento se incluyen los siguientes pasos:

   · Elaboración de modelos y verificación de datos (régimen permanente)

   · Análisis de presión en el sistema sin ninguna protección

   · Ejecución interactiva de diversas medidas de protección para lograr la óptima solución

Se suministra un informe exhaustivo del análisis, en el que se incluyen los productos recomendados y su configuración.  

Sobre nosotros

Con más de 20 años de experiencia, BFS proporciona soluciones integrales en sistemas hidráulicos. Ofrecemos servicios de análisis de transiente hidráulico y dimensionamiento de equipos. Utilizamos Software de análisis hidráulico avanzado y herramientas especializadas desarrolladas por nuestras empresas representadas. Nuestro objetivo es permitir una óptima planificación de sistemas con la mejor protección disponible contra golpes de ariete.  Para obtener información detallada puede escribirnos a ingenieria@bfschile.com

Protección de la bomba contra sobrecarga y cavitación

Propósito:

La presión y el flujo de una bomba se pueden mantener dentro de un rango operativo seguro para evitar la sobrecarga o cavitación del sistema mediante el uso de medidas de protección contra la demanda excesiva. Esto asegura que la bomba continúe funcionando de manera confiable. Es importante lograr esta protección porque la sobrecarga y la cavitación pueden disminuir la resistencia del material, lo que podría provocar la rotura de la pieza.

Debido a que las bombas tienen una curva de funcionamiento dada por un máximo y un mínimo, tanto para el caudal como para la altura, los parámetros bajo los cuales trabaja varían dentro de este rango.

Figura 1: Instalación de protección de la bomba.

Funcionamiento:

Existen dos alternativas como solución, el primer caso ocurre cuando la curva de la bomba es relativamente pronunciada, aquí se utilizan válvulas sostenedoras de presión. De esta manera se logra proteger a la bomba gracias al reajuste que se produce en el punto de operación debido a la presión, que puede tener grandes variaciones ante pequeños cambios del caudal. El segundo caso se presenta ante una curva de la bomba relativamente plana, en este contexto las válvulas de control de caudal son las más adecuadas pues gracias a ellas la bomba queda protegida al reajustar su punto de operación debido al caudal, el cual puede sufrir grandes variaciones ante pequeños cambios de presión.

Para el primer caso, la manera en que logra proteger la bomba es mediante estrangular/cerrar la válvula, generando un aumento en la presión permitiendo a la bomba disminuir el caudal entregado.

Para el segundo caso, la protección se logra estrangulando/cerrando la válvula, disminuyendo el caudal entregado sin tener grandes variaciones de presión.

¿Cuándo es necesario?

Es necesaria su implementación cuando se tiene una bomba que entrega un caudal mayor del que el sistema puede aguantar.